Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Tierra del Fuego actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de junio de 2014

UN ÉXITO PRIMER GOBIERNO EN TERRENO 2014, EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO

Este programa, es parte de las actividades del Programa de Coordinación, Orden Público y Gestión Territorial, que integra el presupuesto del Servicio de Gobierno Interior, la cual es una herramienta efectiva de acercar las necesidades de las personas de nuestra región, a los servicios públicos.
Donde en el 1er GET contó con los siguientes servicios, los cuales prestaron tales atenciones a los usuarios.
 Carabineros de Chile realizo un  Operativo Social, a través dela Entregade servicio de peluquería gratuito  a menores de la Villa Cameron.
 El profesional odontólogo Mauricio Aguirre realizo atención dental a personas residentes de la localidad.
Por otra partela Gobernaciónde Tierra del Fuego, realizó entrega de Credenciales de Residente a los pobladores de la localidad de Villa Cameron.
La Secretaria RegionalMinisterial de Salud, desarrolló Campaña prevención, a través dela Entregade pastillas antiparasitarias para perros, principalmente perros ovejeros.
La Oficinade Chile Atiende, realizó atención  de consultas  de AFP, y Fonasa y difusión de las nuevas líneas de atención.
El Servicio Agrícola y Ganadero, desarrollo operativo veterinario, a través de la vacunación de perros y gatos.
 El Consejo de la cultura  se hizo presente con la exhibición de una película “El Regalo” para los residentes de la comuna.
 Otros Servicios que atendieron los requerimientos de la población fueron:La Direccióndel Trabajo, Registro Civil, Serviu y Conadi.
 Para esta actividad gestionada por la Gobernación Provincial de Tierra del Fuego, fue todo un éxito, donde prestamos servicios a más de 50 usuarios y sus animales.
 Miranda, afirma que la idea de un Gobierno en Terreno, es un espacio fiable de comunicación del gobierno con la ciudadanía, donde surge la necesidad de conversar con los distintos habitantes de nuestros territorios, promoviendo el ejercicio del derecho de acceder a la información, por parte de las personas  y tener una respuesta oportuna, certera y eficaz  por parte de las instituciones y servicios públicos.