
PROYECTO DE RETIRO Y RECUPERACIÓN DE AHORROS DE PENSIONES
El domingo 25 de abril, el Presidente de la República Sebastián Piñera dio a conocer el ingreso de un proyecto de ley que permitirá, por un lado, ir en ayuda de los chilenos y por otro, resolver los problemas que tenía el proyecto de la oposición que fue despachado del Congreso el viernes pasado.
Se hace cargo de los 3 millones de chilenos que no tenían fondos de pensiones tras el primer y/o segundo retiro.
Este retiro no afectará las pensiones ya que considera una cotización adicional a cargo del empleador de un 1% y de un 1% por parte del Estado.
Es constitucional, a diferencia de la moción de la oposición que va contra la constitución, y cuya misma causa fue declarada como inconstitucional por el TC. Entre los principales puntos de esta iniciativa que ingresará al Congreso destacan:
- Permite un retiro de fondos de pensiones de máximo de 150 UF, equivalente a $4.4 millones aprox., con un mínimo de 35 UF, correspondiente a $1 millón.
- Establece el pago de impuestos a los cotizantes pertenecientes al 10% de más altos ingresos.
- Permitirá la reintegración de fondos con el fin de restituir lo retirado de las cuentas individuales. La cotización mensual se incrementará en 1% adicional, la que será de cargo del empleador y el Estado le otorgará otro 1% con un tope de 0,3 UF, a la cuenta individual haya o no retirado sus fondos, a fin de mejorar sus ahorros previsionales.
- Entregará un bono de $200 mil para quienes quedaron sin fondos en sus ahorros de pensiones y que con la moción despachada no recibirían ningún beneficio.
- Se permitirá un adelanto a pensionados de renta vitalicia de hasta un 10% de su reserva técnica con tope de 100UF ($2.9 millones aprox.).
Se ha resuelto esta iniciativa de solución, con propuestas y diálogo con distintos sectores para lograr, mediante un camino constitucional y responsable, una ayuda directa a quienes lo necesiten. Se espera tenga eco en el Congreso, que se tramite con la mayor celeridad y se reitera la extensión del diálogo con todos los sectores para lograr acuerdos sobre una Modernización Tributaria, que permita mejorar el sistema y llegar con más recursos al Estado, para enfrentar la Pandemia y la recuperación social y económica.