
PASE DE MOVILIDAD: QUÉ SE PUEDE HACER Y QUÉ NO

Este miércoles 26 de mayo entrará en vigencia el *Pase de Movilidad*, que acredita que el ciudadano ha completado su proceso de vacunación contra el Coronavirus, eximiéndolo de algunas restricciones.
Los portadores de este Pase podrán:

- Desplazarse libremente en una comuna en Cuarentena o Transición, respetando todas las regulaciones y restricciones del Plan Paso a Paso.
- Realizar viajes interregionales entre comunas que estén al menos en Paso 2 (Transición), respetando las restricciones de actividades asociadas al lugar en que se encuentra.
El contar con este Pase no modifica:
- Aforos para reuniones sociales y la prohibición de participar en ellas en Cuarentena y Transición (fines de semana y festivos).
- Cumplimiento del toque de queda.
- Aforos y restricciones de operación y actividades restringidas del plan Paso a Paso.
- Prohibición del trabajo presencial para los trabajadores que no tengan permiso para ello.

El Pase de Movilidad se puede obtener desde el sitio web mevacuno.gob.cl o bien, pedir una copia impresa en consultorios o puntos de vacunación. Los mayores de 70 años podrán usar como alternativa a este comprobante su “Tarjeta de vacunación” junto a su documento de identidad. Los menores de 18 años podrán acceder a las libertades entregadas en el Pase de Movilidad siempre que estén acompañados por su madre, padre o tutor.