
LEY INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA COVID-19
El Presidente de la República Sebastián Piñera, entendiendo la difícil situación sanitaria, económica y social que ha generado el Covid-19, envió al congreso un veto para despachar a la brevedad el Proyecto de Ley de Ingreso Familiar de Emergencia. Esta medida beneficiará a más de cuatro millones de personas que viven de ingresos mayoritariamente informales, afectados durante esta crisis.
El Senado aprobó el día 13 de mayo veto presidencial sobre el proyecto de ingreso familiar de emergencia (IFE), con lo que quedó en condiciones de ser promulgado por el ejecutivo, para empezar a ser entregado a fines de mayo.
El ingreso familiar de emergencia es parte del plan económico de emergencia del Gobierno y consiste en una ayuda directa a casi 4 millones 800 mil personas, cerca de 2 millones de hogares vulnerables, cuya principal fuente de ingresos es el trabajo informal que se ha visto afectado por el Covid-19.
De este modo, los montos a entregar, de forma decreciente y por tres meses, dependen del tipo de hogar. Es decir, 65 mil pesos el primer mes, por persona del hogar (no por carga), según el registro social de hogares; 55 mil pesos, el segundo mes y 48 mil pesos, el tercer mes.
Este aporte es directo al bolsillo de los hogares y no sufrirá ningún descuento.
El 20 o 21 de mayo va a estar habilitada la página www.ingresodeemergencia.cl, para ver si es beneficiario y la vía de transferencia de los recursos.