
LEY DE PROTECCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y BALANCE DEL PROGRAMA SALUDABLEMENTE
El Presidente de la República, Sebastian Piñera destacó el día martes 11 de mayo, la publicación de la nueva ley que reconoce y protege los derechos de las personas en el campo de la salud mental y entregó un balance de la ejecución del Programa SaludableMente a casi un año de su implementación.
Entre otras cosas, la nueva Ley de protección de
la salud mental, permitirá:
Establecer derechos y definir marcos de protección para las personas que requieran
atención de salud mental, especialmente respecto a los tratamientos que
necesiten de internación.
- Se deberá preferir el tratamiento ambulatorio o con atención domiciliaria, y la hospitalización psiquiátrica se entenderá como un recurso excepcional y transitorio.
- Las hospitalizaciones sólo se justificarán si garantiza un mayor aporte y beneficios terapéuticos en comparación con el resto de las intervenciones posibles.
Programa SaludableMente. Se trata de una plataforma lanzada en junio de 2020 que permite que las personas que lo necesiten, sean contactadas por un psicólogo a través del Hospital Digital. En la actualidad se cuenta con 91 psicólogos y a fines de mayo se proyecta llegar a 120, para dar soporte a la población general.
Así, a casi un año de su inicio, SaludableMente: Ha recibido 210.954 consultas, de las cuales 174.401 han sido concretadas alcanzando un 83% de respuesta ante las demandas de atención.
Atiende desde las 8:00 hasta las 01:00 hrs. lunes a domingo,* incluyendo días festivos.
De las consultas realizadas a Saludablemente, el 52,6% son por síntomas ansiosos, y el 23,4% por ideación o intento de suicidio; el 68% son realizadas por mujeres, y el 71% son realizadas por personas entre 18 y 49 años.
El resguardo a la salud mental cada vez cobra más importancia, como ha quedado demostrado durante la pandemia del Covid-19. Por eso, el compromiso del Gobierno incrementó el presupuesto de Salud Mental en un 22% durante el 2021, llegando a casi 18 mil millones de pesos.